El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, cerraron este lunes, 3 de febrero, un acuerdo para deportar a El Salvador a migrantes indocumentados de cualquier nacionalidad que hayan cometido crímenes en territorio estadounidense.
Así lo detalló el funcionario norteamericano, quien compartió detalles de la reunión con el jefe de Estado ante la prensa. En sus declaraciones, según la agencia EFE, Rubio, además, explicó que el mandatario salvadoreño ofreció las prisiones de su país para encarcelar a criminales con nacionalidad estadounidense.
AME3498. BOGOTÁ (COLOMBIA), 23/01/2025.- Combo de dos fotografías donde aparecen el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump (i), y su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele. Trump mantendrá este jueves una conversación telefónica con su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, en la primera llamada con un mandatario extranjero que la Casa Blanca anuncia de forma oficial. EFE/ Rodrigo Sura /Aaron Schwartz / POOL Foto:EFE
De acuerdo con el secretario, Bukele albergaría a “peligrosos criminales” en cárceles de El Salvador que se encuentren bajo custodia de Estados Unidos.
“Ningún país nos ha hecho una oferta de amistad como esta”, dijo Rubio, conforme se citó en el medio antes mencionado.
De igual forma, a través de un comunicado oficial, la Casa Presidencial de El Salvador informó de la firma de un “Memorándum de Entendimiento de Cooperación Nuclear” entre ambos países, el cual fue compartido en la cuenta oficial de la presidencia en X y señala una cooperación en el ámbito de la energía nuclear civil con los estándares de “seguridad, no proliferación y protección”.
Esto último hace referencia al compromiso de trabajar “en conjunto” para el desarrollo de “soluciones que contribuyan a la seguridad energética de El Salvador y favorezcan la cooperación mutua en áreas como la seguridad nacional, energía nuclear, tecnología avanza y gestión de residuos radiactivos”.
En el mismo se establecen los siguientes puntos:
- Cooperación estratégica para el desarrollo de energía nuclear pacífica y responsable
- Garantiza seguridad y el cumplimiento de los estándares más altos y normas internacionales
- Busca fortalecer la prosperidad económica mutua
- Refuerza la seguridad energética y proporciona soluciones energéticas sostenibles para ambos países
El Memorándum de Entendimiento de Cooperación Nuclear entre 🇸🇻 y 🇺🇸 establece:
✅ Cooperación estratégica para el desarrollo de energía nuclear pacífica y responsable
✅ Garantiza seguridad y el cumplimiento de los estándares más altos y normas internacionales
✅ Busca… pic.twitter.com/lW7CgsWACC— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) February 4, 2025
El pacto anunciado ya había sido anticipado por el mandatario centroamericano, quien calificó la alianza como “sin precedentes” en materia migratoria al ser cuestionado por los medios sobre el encuentro que se llevó a cabo este lunes con Rubio, desde un balcón de su residencia con vistas al lago de Coatepeque, en la localidad de El Congo.
Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio Foto:EFE
Al respecto, se aseguró el acuerdo permitiría a Estados Unidos deportar a El Salvador a migrantes de otras nacionalidades y que tendría mayor alcance de los firmados en 2019. El convenio al que se refiere es al acuerdo de Tercer País Seguro, aprobado durante el primer mandato de Donald Trump, pero que fue revocado por la Administración de Joe Biden.
El pacto alcanzaba a Guatemala, El Salvador y Honduras y tenía por nombre ‘Acuerdos de Cooperación de Asilo’ (ACA), en los que se permitían la deportación de migrantes desde EE. UU.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto:X y AFP
“Es un acuerdo muchísimo mayor que no tiene precedentes en la historia de las relaciones, no solo de Estados Unidos con El Salvador, sino creo que con toda América Latina”, agregó Bukele.
En sus declaraciones previas, el presidente afirmó que Gobierno Trump ya sondeaba la posibilidad de que, también, se pudiera enviar a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador, llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) donde cumplen condena miembros de las pandillas, a supuestos integrantes de organizaciones criminales que se encuentran en Estados Unidos.
Se debe destacar que Bukele es uno de los aliados más cercanos de Trump en América Latina y el primer presidente de la región a quien llamó el republicano tras su regreso a la Casa Blanca.
Con información de EFE.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.